Buscar este blog

sábado, 27 de diciembre de 2014

¿Que es el talento? ¿Tiene o no relación con la alta capacidad intelectual?




         Al participar en distintos foros, siempre corres el riesgo de escuchar comentarios de todo tipo que, según el tiempo de que disponga y el humor del que me pille, respondo o no.  Intentando desmitificar la idea de que los niños superdotados no existen y siguiendo el esquema conceptual de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (porque es una teoría que está de moda en este país actualmente, aún cuando naciera en 1983 y haya seguido evolucionando hasta hoy), me he dedicado a poner ejemplos de niños superdotados y talentosos en todos los campos en que actúa la inteligencia humana, extraídos de internet a través de buscadores de google, yahoo o youtube, que es lo más cómodo y rápido, intentando que correspondieran a distintas culturas y sexos e incidiendo en los poquísimos casos españoles, teniendo en cuenta que la Conferencia Mundial sobre Educación (WISE) de Dubai 2014, de la Fundación Quatar, ratifica lo que se viene diciendo por las anteriores Conferencias Mundiales e Internacionales de Educación, que la formación, a día de hoy y de cara al futuro, se basará en la utilización de la red como fuente de información y que lo que hay que hacer es saber utilizarla con sentido crítico, así que me declaro usuaria asidua de este medio de información.

         Como me fastidian los comentarios que pretenden basarse en la interpretación de teorías científicas que parecen conocerse de oídas, me voy a referir aquí a la inteligencia humana entendida según la definición que ofrece la Real Academia de la Lengua Española, que aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (Edición nº 23 del 2014) como:
1. f. Capacidad de entender o comprender.
2. f. Capacidad de resolver problemas.
3. f. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
5. f. Habilidad, destreza y experiencia.
7. f. Sustancia puramente espiritual.

         Asimismo, la Real Academia de la Lengua Española, en el Diccionario de la RAE (Edición nº 23 del 2014) nos define el término “superdotado/da” como: "Dicho de una persona: Que posee cualidades que exceden de lo normal. Se usa especialmente refiriéndose a las condiciones intelectuales." lo que viene siendo así desde muchas ediciones atrás que no tengo ni tiempo ni ganas de buscar;  y el término "talentoso/a" como: "Que tiene talento, ingenio, capacidad y entendimiento." 

         "Define la RAE el talento como:
1. m. inteligencia ( capacidad de entender).
2. m. aptitud ( capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación).
3. m. Persona inteligente o apta para determinada ocupación.

         Etimología de "talento" segun la RAE:
         Talento proviene del latín talentum, y este del idioma griego τάλαντον, plato de la balanza, peso.2 En la etimología de esta acepción del término, destaca el hecho de que existiera una unidad monetaria del mundo antiguo, el talento, que ha adquirido fama dado que protagoniza una de las más populares parábolas del evangelio (De los Talentos) Mateo 25:14–30, Lucas 19:11–27. De la interpretación de esta parábola deriva inteligencia, (capacidad de entender), aptitud (capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación) dadas como primeras acepciones por la R.A.E. para este término en lengua española, (al igual que en otras lenguas como el inglés 3).

         Otras características y clasificaciones:

         José Ingenieros (Palermo,1877 - Buenos Aires, 1925) quien fue médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, masón, teósofo, escritor y docente; en su libro "El Hombre Mediocre" plantea una diferenciación entre genio y talento: "Llama genio al hombre que crea nuevas formas de actividad no emprendidas antes por otros o desarrolla de un modo enteramente propio y personal actividades ya conocidas; y talento al que practica formas de actividad, general o frecuentemente practicadas por otros, mejor que la mayoría de los que cultivan esas mismas aptitudes."

         El talento se puede considerar como un potencial. Lo es en el sentido de que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que pueden llegar a desarrollarse en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño.

         El talento es una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o conjunto de aptitudes o destrezas sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa.

         El talento puede ser heredado o adquirido mediante el aprendizaje. Por ejemplo, una persona que tenga el talento de ser buen dibujante muy probablemente legará esta aptitud a sus hijos o a alguno de sus descendientes. Asimismo una persona que no es dibujante y desee ser dibujante, deberá internalizar mediante el aprendizaje continuo y esforzado la destreza e internalizar en su cerebro la condición que le permita desarrollar la aptitud".  - Los estudios científicos establecen la necesidad de dedicar al menos 10.000 horas de trabajo para el desarrollo un talento en personas "normales" (cita de Javier Touron Figueroa).

         "El talento intrínseco a diferencia del talento aprendido es aquel que el individuo puede dejar de ejercer por mucho tiempo y volver a usarlo con la misma destreza que cuando dejó de usarlo; el talento aprendido requiere de ser ejercitado continuamente para no perder la destreza.

         Indudablemente los talentos innatos son los que más resaltan en la historia humana, tales como el liderazgo de Napoleón Bonaparte, Julio César o Alejandro Magno; el talento artístico de Mozart, Beethoven o Goya", o científico como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel o Einstein, entre otros.

       Siguiendo únicamente con los significados de estas acepciones de la lengua castellana y sin entrar en teorías psicológicas mejor o peor entendidas, desde mi punto de vista, cantar de forma excepcional o hacer fotografías excepcionales suponen el ejercicio de un talento excepcional, en el sentido de disponer tanto de un conocimiento (habilidad, destreza y experiencia) como de una aptitud excepcionales, unidos a una creatividad y sentido de la belleza también excepcionales, lo que se llama sensibilidad artística, que se han perfeccionado por la práctica de los mismos. 

         Centrándome en el campo de la fotografía, ésta se transforma en talento por cuando aúna el manejo de una técnica con un sentido artístico propio.  Una fotografía correcta desde la utilización de la técnica y de la práctica es un testimonio, pero es la visión particular del fotógrafo lo que lo hace un arte, puesto que éste no se limita a dejar testimonio de algo sino a "plasmar" su particular forma de interpretar la realidad, aunando su creatividad, su sentido de la estética y su dominio de la técnica. El arte del fotógrafo no se encuentra en su cámara, sino en su ojo.  Es su alta capacidad intelectual (puesto que es la práctica de un conocimiento junto con una aptitud desarrollada indudablemente mejor que la mayoría), su talento, su alta sensibilidad (teniendo en cuenta que la hiperestesia sensorial es una característica común de los superdotados y de los talentos artísticos y figurativos) la que les permite ver lo que los demás no ven, creando en su mente la imagen de lo que quieren reflejar antes de disparar su dispositivo y consiguiendo en el espectador despertar emociones con la mera contemplación de su obra.

    En palabras de Lieya Ortega (artículo sacado de internet):  http://www.xatakafoto.com/opinion/la-fotografia-como-obra-de-arte

"Actualmente la fotografía está considerada como un arte más, esto es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el lienzo se ha convertido en una herramienta imprescindible para que muchos artistas expresen sus emociones. Pero al igual que la mayoría del arte contemporáneo en la fotografía la idea que se vende es incluso más importante que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales.

Así, la fotografía artística más allá de su belleza nos hace cuestionarnos y plantearnos una serie de preguntas. Si no lo consigue sólo será una hermosa imagen más, que será relegada a ser únicamente observada y olvidada, como algunas de las imágenes que imperan en este mundo, cuya democratización de la fotografía ha creado una sociedad acostumbrada a ver, pero no a fijarse en las imágenes que están a nuestro alrededor.

Por ejemplo, Miguel Oriola dice en su web:

La fotografía es hoy el arte. Y como el arte, libre. El artista construye imágenes lentas que se oponen a la estética de la instantánea. […] La fotografía pasa a ser el soporte donde el autor expresa su discurso y no el objeto de adoración por sus gamas de grises y otros alardes técnicos o compositivos

Es decir, en la fotografía como en todo arte, el concepto y la coherencia del discurso toma una importancia relevante a la hora de realizar la fotografía, de crearla. Podríamos decir que ésta visión de la fotografía como arte viene heredada de la década de los 60 cuando los artistas parecían más preocupados por el concepto y la idea que en la propia materialización de la obra.

Por ejemplo, hay artistas que hacen uso de la fotografía para expresar sus emociones. Muchas de está fotografías a lo mejor no son muy brillantes ni estética ni técnicamente, pero tienen un concepto muy potente, tal es la fuerza en la idea que hay detrás del trabajo que consigue eclipsar las carencias estéticas de la imagen. Por otro lado, nos encontramos imágenes realizadas por fotógrafos artísticos que son de tal belleza que se convierten en arte por si solas, por su hermosura y su perfecta realización a la hora de tomar la foto.

Pero seamos realistas, una fotografía artística sólo será aquella que cumpla los dos requisitos, aquella que puede ser evaluada tanto por su realización como por el concepto que quiere transmitirnos."

    Animo a todos aquellos que dicen que un niño de nueve años, reconocido internacionalmente por su arte haciendo magníficas fotografías, no tiene talento, alta capacidad intelectual, a que lo intenten por sí mismos, que se compren una Canon 70D, una Nikon 7100 o una Canon EOS 6D, que se pongan a hacer fotografías y que un jurado de prestigio internacional les premie por su labor, - ah! ¿que no tienen nueve años? - fácil, que se las entreguen a sus hijos, lo mismo tienen un talento en casa y no lo saben.  Me olvidaba, que National Geografic les haga un contrato, como a este niño.

         Y qué decir del "Bell Canto", gracias a Dios, la humanidad en general ha reconocido y valorado el talento (capacidad, aptitud y dominio) que tiene aquella persona que es capaz de canta maravillosamente, puesto que aúna el disponer del don innnato de una voz determinada, una técnica precisa y un sentido de la estética, de la belleza, que les permite transmitir emociones, gracias a su altísima sensibilidad (hiperestesia de los sentidos) y que les permite captar sonidos y emitirlos con una serie de matices que el resto de los seres humanos somos incapaces de realizar.

         Está claro que quien dice que cantar bien no es un arte, un talento (normalmente innato pero educado) y, por tanto, una alta capacidad intelectual, ni ha estudiado música, ni ha intentado cantar.  El hecho de que hoy día existan programas informáticos de tratamiento del sonido a nivel comercial, no quiere decir que cualquiera pueda cantar, por lo menos sin ayuda de los distintos editores de audio, y no ya cantar bien, sino excepcionalmente bien;  sino díganselo ustedes a Monserrat Caballé, Plácido Domingo, José Carreras, Luciano Pavarotti,  María Callas, Mario del Mónaco o Renata Tebaldi o tantos otros, dentro y fuera de la música clásica, porque podemos hablar al mismo nivel de los Beatles (curioso que estén considerados como altísimos talentos artísticos y ejemplos de alta capacidad intelectual a nivel internacional) de Freddie Mercuri o de Elvis Presley.  Les propongo lo mismo que antes:  que se pongan ellos a cantar o que pongan a sus hijos a hacerlo, lo mismo descubren que tienen un talento en casa.

         Cuando tenga tiempo y ganas, quizá haga un post sobre la historia jurídica de la sobredotación intelectual y del talento en los informes de la OMS y de la UNESCO desde 1948.  Resulta un trabajo bastante tedioso por cuanto no solo han habido "XIV Conferencias Mundiales sobre los niños superdotados" y miles de informes, a los que hay que unir los del Consejo Internacional para Niños Superdotados y Talentosos (WCFGATC) creado en 1975, y demás organismos internacionales relacionados con la educación y el estudio de la inteligencia...  Organismos todos ellos que cuentan con publicaciones oficiales a las que cualquiera puede suscribirse mediante pago. 

         Pues bien, por lo que se refiere a la OMS, que es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas y es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales, y que funciona a través de su estrecha relación con las organizaciones científicas e instituciones en el campo de la salud de los distintos países, quienes realizan una serie de informes cuyo consenso y aprobación en las Comisiones de la ONU las llevan a ser "ejecutivas" en los países que forman parte de ésta (actualmente 194, -me falló el teclado del móvil y puse 154 el otro día-) y que colabora, obviamente, con el resto de Organizaciones integradas en Naciones Unidas; desde 1948 considera la medición de inteligencia como un dato clínico y, por ende, la utilización de las escalas de medición de la inteligencia aparecen en informes como el que relaciona la lactancia materna y un mayor desarrollo de la inteligencia, las intoxicaciones por plomo y su relación con la discapacidad intelectual, o la utilización de pesticidas y su relación con enfermedades mentales, ...y en estos informes encontramos que define a una persona como superdotada (desde 1948) cuando la misma posee un Cociente Intelectual igual o superior a 130 en la pruebas de inteligencia estandarizadas. 

      Después de los años cincuenta, el intento de definir a los superdotados exclusivamente mediante los tests de inteligencia no fue bien visto por todos.   Guilford quien fue el primer representante de esta corriente, advertía que la creatividad es la clave para los descubrimientos que hacen los científicos. Y Pritchard aseveraba que si por superdotados entendemos aquellos jóvenes que dan esperanzas de una creatividad de alta categoría, es dudoso que el test de inteligencia clásico sea apropiado para identificarlos. 

         Entre las definiciones de talento que más alcance tuvo durante los años 70, está la que emitió un comité de expertos, a quien encargó el Departamento de Educación de EE.UU. que estudiase una fórmula de identificación de un superdotado y que fue acogida internacionalmente, ésta dice así:

"Los niños superdotados y con talento son aquellos identificados por personas cualificadas profesionalmente, que en virtud de aptitudes excepcionales, son capaces de un alto rendimiento, son niños que requieren programas y/o servicios educativos superiores a los que de manera habitual proporciona un programa escolar normal para llevar a cabo su contribución a sí mismos y a la sociedad. Los niños capaces de elevadas realizaciones pueden no haberlo demostrado con un rendimiento alto, pero pueden tener la potencialidad en cualquiera de las siguientes áreas, por separado o en combinación:
1. Capacidad intelectual general.
2. Aptitud académica específica.
3. Pensamiento productivo o creativo.
4. Capacidad de liderazgo.
5. Artes visuales y representativas.
6. Capacidad psicomotriz". (Marland, 1971).

         Esta definición dió lugar jurídicamente a la ampliación de la atención educativa especial (específica lo fue después), a los niños/as de altas capacidades intelectuales, grupo que comprendía no solo a los niños/as superdotados/as sino también a los talentosos/as y en España quedó reflejada en la LOGSE.

         La entidad encargada de los temas relacionados con la educación, la ciencia y la cultura de la ONU es la "Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura" (UNESCO), quien desde su creación ha celebrado XIV Conferencias Mundiales sobre el niño superdotado, y menciona el desarrollo del talento en informes (extraídos de la red y ya algo desfasados) como :
"La Educación de los Superdotados" de 1985:  http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000602/060274so.pdf
"Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales:  Acceso y Calidad" de 1994:
 http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf
"La Educación Superior en entredicho" de 1998:  http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001133/113355s.pdf
"La educación artística: un desafío o la uniformización" del 2001:  http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001297/129734s.pdf
"Hacia las sociedades  del conocimiento" 2005:
http://dide.minedu.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/1449/hacia%20las%20sociedades%20del%20conocimiento.pdf?sequence=1

         Pues bien, una de las instituciones cuyos informes viene siendo recogido tanto por la OMS como por la UNESCO, en el campo de la sobredotación y el talento, sigue siendo la "National Association for Gifted Children" (NAGC) de Estados Unidos, cuyas definiciones se aplican en las actuales investigaciones científicas de todo el mundo en la materia, y según la NAGC (actualmente):

"Las personas de alta capacidad intelectual son aquéllas que demuestran un nivel de aptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (desempeño documentado o rendimiento) que los sitúe en el 5% superior, o por encima, respecto al grupo normativo, en una inteligencia, por encima del 20% en una combinación de varias inteligencias o por encima del 25% en todas las relacionadas con el ámbito intelectual."

         Esta definición no ha tenido su origen únicamente en los estudios de Howard Gardner, sino que es fruto de las conclusiones de muchos otros especialistas en la materia, y viene siendo recogida por los significados de superdotación y talento existentes en lengua castellana.

         Y tras todo este rollo que, según algunos, engrosa mi enorme Ego, me largo al cine a ver Interstellar.  Feliz Navidad.

        




domingo, 21 de diciembre de 2014

El sentido común y las Altas Capacidades Intelectuales: una reflexión personal.-



         Mis queridos lectores, haciendo un repaso por las informaciones y los estudios sobre Altas Capacidades Intelectuales que he venido leyendo y estudiando a lo largo de los años y teniendo en cuenta que ni soy docente, ni pedagoga, ni psicóloga, ni médico, sino una persona, mujer, hija, madre, esposa, amiga, profesional, ...con sus personales experiencias vitales, que ha reído y ha llorado y se ha equivocado y ha aprendido y sigue buscando, y aprendiendo y evolucionando día a día ... tengo la sensación que, si algo falta en este mundo loco en el que vivimos es sentido común... ese que es el menos común de los sentidos, porque nos hemos vuelto incapaces de pensar por nosotros mismos, de ser críticos, de ser lógicos, cuando es esta capacidad de razonar la que nos debería distinguir como especie.

         Veo un sistema educativo que se resiste al cambio de forma férrea, quizá por pereza, por incompetencia o por saturación, cuando la educación, el aprendizaje, es cambio, es evolución; veo supuestos "expertos" que son incapaces de ver más allá de la perspectiva repetida por sus maestros, sin una pizca de sentido crítico ni de criterio científico ni de ganas de trabajar y de aprender, cuyo único interés reside en demostrar que ellos y solo ellos, están en posesión de "la razón", como si la ciencia se basara en verdades absolutas y no en hipótesis de trabajo; veo políticos centrados en su supervivencia como especie y no al servicio de la comunidad que les paga y por ese motivo, veo leyes cada vez más absurdas e injustas que involucionan en derechos en vez de garantizarlos y que no se basan ni en el conocimiento ni en otro interés que no sea en servir a la voz de sus amos; veo una administración llena de técnicos ocupados en cumplir la letra de normas que han sido redactadas desde la más absoluta ignorancia de los hechos que reflejan y no en cumplir el espíritu de la ley, incapaces de pensar por sí mismos o demasiados ocupados en que otros tecnócratas no les riñan por tener un solo pensamiento propio que conduzca a una actuación diferente o a una protesta; veo una sociedad que ha perdido valores elementales como la honradez, el esfuerzo, el gusto por el trabajo bien hecho, la cooperación o la solidaridad, centrada en su propio ombligo e incapaz de mirar ha su alrededor.... y eso es lo que transmitimos a nuestros hijos e hijas, niños y niñas que beben de nuestras fuentes, y que generan auténticos guetos dentro de "escuelas inclusivas", que no admiten ni respetan la diversidad, que tienen cada día más violencia, que les sobra nepotismo y les falta de autoestima, que tienen apatía, aburrimiento, depresiones y una perspectiva sobre el éxito absolutamente distorsionada por los medios de comunicación y la sociedad en general, que sólo se basa en la riqueza económica, en el poder, en el sexo, en la manipulación ... que estamos siendo incapaces de transmitirles ilusión, esperanza, ganas de aprender, de trabajar y, por tanto, de cambiar, de madurar, de crecer, de evolucionar.... Creo, sinceramente, que hemos perdido cualquier perspectiva objetiva.  -Y ¡por supuesto que hay excepciones! y ¡gracias a que hay excepciones!-

         Lo que quiero decir es que, por sentido común, debería ser comprensible, admitido y valorado, que todos los seres humanos somos diferentes y que esta diferencia no nos pone ni nos quita VALOR como personas, que "las etiquetas son para los botes no para las personas", que cada uno de nosotros tiene unas características que nos hacen únicos e irrepetibles, con cualidades y defectos, aptitudes, condicionantes y logros.  Que no por ser altos o bajos, flacos o gordos, rubios o morenos, rápidos o lentos, habilidosos para algunas cosas o torpes para otras, somos más o somos menos, que el valor de las personas no se mide ni se pesa, que los logros de unos son logros para todos, y que eso es realmente la diversidad y que darle a cada uno lo suyo es la equidad, la auténtica igualdad.  Si entendiéramos eso que nos dice el sentido común, entonces, no tendríamos que hablar de altas o bajas capacidades intelectuales, ni artísticas, ni figurativas, ni verbales, ni deportivas, ni emocionales, porque hablaríamos de Luis, de Juan, de María, de Antonio, de Jennifer, de Necane, de Jaume... de ti y de mi, ... de nosotros.

         Tan difícil es entender que somos diferentes y que tenemos distintas necesidades y capacidades y que TODOS tenemos derecho a tener la oportunidad de desarrollarlas; entender que lo que nos ha hecho evolucionar como especie es la especial capacidad de unos pocos que han creado, inventado, pensado, "obras" de las que nos beneficiamos todos, en todos los ámbitos, y que eso no quita valor al resto, que ha sabido apreciarlo, ponerlo en funcionamiento y crecer con ello y que sin ellos, dejarían de ser un logro.   En el mundo de las abejas, las obreras no pretenden cargarse a la reina, ni a los soldados, ni a los zánganos, y viceversa, si quieren sobrevivir.  La naturaleza apoya la selección natural que lleva a la supervivencia y a la evolución de la especie.  Solo una especie como la nuestra, carente de sentido común, puede pretender el triunfo de los mediocres por encima de los capaces y que, además, se crea que eso se hace en beneficio de los más débiles, porque eso solo conduce a la autodestrucción y solo tenemos, desgraciadamente, que mirar a nuestro alrededor para ver en lo que nos estamos convirtiendo.

         De todo corazón, deseo que creemos un mundo mejor, que cada uno pueda aportar su talento, grande o pequeño, especial o normal, que seamos capaces de formar a personas felices, responsables, respetuosas, honradas, trabajadoras, plenas, ... sin etiquetas...., que, entre todos, podamos crear ese mundo en que nos gustaría vivir y que nos gustaría dejar en herencia a nuestros descendientes. Feliz Navidad.  

          

lunes, 15 de diciembre de 2014

España tiene que atender a los alumnos de ACIS y crear Centros Educativos para las ACIS. obligada por Europa



         Aún cuando esta información ya la publiqué en su día en la página de mi despacho, ROS ABOGADOS, muchos padres me llaman quejándose de la falta de atención educativa específica de las Altas Capacidades Intelectuales en su entorno y de que sus respectivas CCAA y sus Centros Escolares, no ven la necesidad de atender a este tipo de alumnado, a pesar de que la Ley Orgánica de Educación les obliga a ello, pues bien, ya no es solo la Ley Orgánica de Educación Española, de obligado cumplimiento a nivel nacional, la que lo dice (lo viene diciendo desde los años 70) sino que Europa nos obliga directamente a ello.

         A nivel europeo, la Estrategia “Europa 2020:  “Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”,  nos requiere para que dispongamos de una homologación en cuanto a la formación de los alumnos de ACIS que permita la movilidad de este tipo de alumnado en Europa, lo que ahora es imposible tanto para los alumnos de ACIS españoles que quieran estudiar en los Colegios Públicos para ACIS europeos (porque no tienen nivel) como para los alumnos de ACIS europeos que quisieran venir a España, cuando éstos están recibiendo formación universitaria en sus Colegios (¿dónde los metemos, en la Universidad o en un Instituto?), así como para que dispongamos de una formación específica en el profesorado y de los técnicos educativos que han de atender a este tipo de alumnado; es por ello que el pleno del Parlamento Europeo aprobó el 16 de enero del 2013 el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema "Liberar el potencial de los niños y los jóvenes con gran capacidad intelectual dentro de la Unión Europea" (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 76/01, 14.3.2013) por el que este organismo recomienda:

"que la Comisión Europea y los Estados miembros apoyen la realización de estudios e investigaciones adicionales y adopten unas medidas adecuadas que favorezcan la atención a la diversidad de todas las personas en general, incluyendo programas capaces de movilizar el potencial de los niños y los jóvenes con alta capacidad, de forma que pueda aprovecharse en los ámbitos más variados. Los objetivos de esta actuación serían, entre otros, facilitar el empleo y la empleabilidad en el marco de la Unión Europea y, en un contexto de crisis económica, potenciar la valoración de los conocimientos especializados y evitar el éxodo de personas capacitadas hacia otras zonas del mundo."

         El Dictamen completo podéis leerlo aquí:
         Este Dictamen concreta el desarrollo de la iniciativa para promover la ayuda al desarrollo del talento y la creatividad en Europa, presentada por representantes de los cuatro partidos mayoritarios en el parlamento Europeo: Kinga Gál (HU, European Peoples Party), Mojca Kleva (SL, Social Democrats), Barbara Lochbihler (GE, Greens) and Hannu Takkula (FI, Liberals), que también puedes encontrar en la red.

         Todo ello se concreta en la Estrategia Europea 2014-2020 para la Educación, que podéis encontrar aquí:

         Como consecuencia de esta normativa, la actual LOMCE, dedica a los alumnos de ACIS los siguientes artículos, de donde se desprende claramente esta posibilidad:
 
Artículo 71.2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, POR SUS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

Artículo 76. Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar PLANES DE ACTUACION, así como PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR ADECUADOS A DICHAS NECESIDADES, que permitan al alumnado desarrollar al máximo sus capacidades.
 
122bis3. El proyecto educativo de calidad supondrá la ESPECIALIZACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES, que podrá comprender, entre otras, actuaciones tendentes a la ESPECIALIZACION CURRICULAR, A LA EXCELENCIA, a la formación docente, a la mejora del rendimiento escolar, A LA ATENCION DEL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO o a la aportación de recursos didácticos a plataformas digitales compartidas. Las acciones de calidad educativa, que deberán ser competitivas supondrán para los centros docentes la AUTONOMIA PARA SU EJECUCIÓN, tanto desde el punto de vista de la gestión de los recursos humanos como de los recursos materiales y financieros.

Artículo 84.2. Aquellos centros que tengan reconocida una especialización curricular por las Administraciones educativas, o que participen en una acción destinada a fomentar la calidad de los centros docentes de las descritas en el artículo 122bis, podrán reservar al criterio del rendimiento académico del alumno hasta un 20 por ciento de la puntuación asignada a las solicitudes de admisión a enseñanzas postobligatorias.

         La traducción de lo anterior es que se van a poder crear Centros Educativos Específicos para ACIS y se van a tener que crear Centros Educativos Específicos para ACIS,  porque tenemos que adaptar nuestro sistema educativo al resto de Europa, porque la no adaptación impide uno de los principios básicos de la Unión europea como es la movilidad de este tipo de estudiantes y la consecuencia es que o nos adaptamos o las recomendaciones europeas se pueden transformar en sanciones.

Sed felices.
         

jueves, 11 de diciembre de 2014

La confusión entre "Alumno Superdotado" y Alumno con Alto Rendimiento Académico.



Los Alumnos de Alto Rendimiento Académico. 
        

Nota: A pesar de parecer políticamente incorrecto, me permito la utilización del masculino genérico para abarcar tanto al plural femenino como masculino tal como la RAE me permite.

         Una de las confusiones más frecuentes a nivel social y escolar es la que se da entre los alumnos con sobredotación intelectual y los alumnos con alto rendimiento académico. Los alumnos de alto rendimiento académico son alumnos con altas capacidades intelectuales por tener un talento complejo, esto es, un percentil superior a 80 en tres capacidades: verbal+lógico+gestión de memoria, pudiendo presentar o no, otros talentos añadidos.

         Todos conocemos el estereotipo, los niños y niñas de alto rendimiento académico son aquellos que levantan la mano, que entregan sus trabajos con el doble de cantidad de palabras, que hacen su tarea y llegan más allá de ella para entender la materia de dentro a fuera.  Estos son los niños que, estando por encima de la media de población en capacidad, también lo están en logro escolar.  Estos chicos saben cómo estudiar, porque estudiar es una forma de vida para ellos;  se saben organizar y son diligentes, y entienden que su éxito está relacionado con el trabajo duro, porque lo han aprendido a través de esta experiencia.  Pero estos niños no tienen porqué ser superdotados, lo que no quiere decir, en absoluto, que no tengan unas necesidades educativas específicas por sus altas capacidades intelectuales.

         Las frustraciones en estos niños vienen a menudo de falta de retroalimentación con sus profesores, del trabajo en grupo con estudiantes menos motivados, y de un material curricular que se repite una y otra vez.

        Estos estudiantes son a menudo los delegados de la clase, y algunos pueden disfrutar de liderazgo dentro y fuera del ámbito escolar. 

         El trabajo académico con estos estudiantes debe ser realmente de enriquecimiento y profundización, incluyendo la posibilidad tanto de realizar adaptaciones curriculares individualizadas como de flexibilizar las etapas de la educación obligatoria, adaptándose, de este modo, a sus ritmos de aprendizaje. 

         Sus necesidades son más fáciles de atender que las de los alumnos superdotados que hemos expuesto en otros post, hay que aportarles material nuevo, hay que realizar actividades extracurriculares y hay que darles la oportunidad de compartir su trabajo con otras personas, tengan o no su misma capacidad.  Pero el enriquecimiento debe ser una opción real y no un castigo, tal como sucede habitualmente.  

         Hay, por supuesto, estudiantes que pertenecen a los dos grupos - estudiantes que están muy motivados y son superdotados-.  Estos estudiantes tienen derecho a que se les atienda educativamente y a disponer de un plan de estudios personalizado que les permita desarrollarse adecuadamente.  En este sentido, la evaluación psicopedagógica y las medidas educativas que en ella se deberían establecer, no pueden ser un simple “copia y pega” de medidas vacías, tal como sucede en la actualidad.  De nada sirve que se establezca un enriquecimiento “general” o una “adaptación general de materiales” o una “adecuación de la enseñanza a los intereses del alumno”, cuando en ninguna parte del informe realizado por los orientadores se indican cuáles son las fortalezas y debilidades del niño en particular, ni cuáles sus áreas de talento más desarrollados, ni cuál es su forma de aprendizaje, ni se establece un currículo material real sobre el que ampliar la materia, porque todo se refiere al currículum ordinario, que, no lo olvidemos nunca, es de objetivos mínimos. 

         Cuando visualizamos la programación que establecen en su informe los orientadores para los estudiantes superdotados, a menudo, vemos que son las mismas que se deberían establecer para el grupo de alto rendimiento y son las mismas para todo tipo de superdotados, independientemente de su CI o de cualquier otra característica. Esto debe cambiar si realmente queremos atender al alumnado de altas capacidades intelectuales, puesto que una buena evaluación psicopedagógica PERSONALIZADA, es la base de la atención educativa del futuro y es la base de la parten los colegios especializados de altas capacidades de todo el mundo.  Y es también fundamental que la información recogida en el Informe Psicopedagógico por los Orientadores o los Especialistas llegue a los padres, a los docentes y, si, a los interesados, siempre que tengan suficiente juicio para ello. 

         Muchos de los problemas con que se enfrentan estos niños se relacionan con el sexismo, el racismo y el elitismo,  lo que es fácilmente comprobable si se investiga la proporción de niños/niñas superdotados puesto que en las estadísticas oficiales queda claro que la cantidad de alumnos etiquetados oficialmente por el sistema como superdotados es casi el doble que la cantidad de alumnas; o de niños/niñas de diferentes etnias superdotados, veamos cuántos niños/as superdotados de etnia gitana o sudamericanos, o subsaharianos tenemos identificados.  Asimismo, el hecho de llevar a cabo una atención efectiva de este colectivo choca con un sentimiento de que ésta sería una “ventaja desleal para unos pocos elegidos”.  No es de extrañar, entonces, que muchos educadores supediten la intervención educativa al logro académico del estudiante, lo que genera una situación irresoluble para la mayoría de alumnos de altas capacidades intelectuales.
         
         Hemos de tener en cuenta en este aspecto que un alumno/a con necesidades educa­tivas especiales es aquel que muestra desviaciones en comparación con el niño promedio (Dr. Macotela 1994).  Aproximadamente un 4% se encuentra entre dos y tres desviaciones estándar por debajo del promedio (CI entre 55 y 70) y otro 4% entre dos y tres desviaciones estándar por encima del promedio (CI entre 130 y 145).  La desviación es tal, que el sujeto requiere de prácticas escolares modificadas o especiales para poder desarrollar su máxima capacidad (Kirk y Gallagher, 1983) porque el procedimiento educacional uniforme, que se aplica a la mayoría, resulta inadecuado para él (Kaufmann, 1981).  Ni que decir qué sucede en el caso de cuatro y cinco desviaciones estándar por encima del promedio (CI superior a 145 y 160, los conocidos como niños genio, prodigio o profundamente dotados), en que los alumnos necesitan una enseñanza completamente personalizada, totalmente adaptada a sus necesidades.  Sin embargo no nos escandalizamos cuando vemos que existen Centros Educativos Específicos para los discapacitados mentales y sí que nos rasgamos las vestiduras cuando lo solicitamos para los superdotados y los alumnos de alto rendimiento académico.

         Como algunos ya sabéis, yo estudié en España en un Instituto Experimental Piloto para alumnos de alto rendimiento académico y superdotados, dependiente de la Universidad de Granada, que funcionó desde 1965 hasta 1983 -durante casi 20 años-, el IEP Padre Manjón, mi experiencia y la de muchos de mis compañeros (aquellos a los que he podido preguntar) es que no solo se sintieron educativamente atendidos, a pesar y debido al altísimo nivel de exigencia que se nos requería, sino que fue una de las etapas más dichosas de nuestras vidas.  Por mi parte, no ceso de reivindicar que se recupere el material didáctico y pedagógico que surgió del IEP Padre Manjón durante esos casi 20 años en beneficio no solo de la atención educativa de los más capaces, sino de todo el alumnado en general.

         Sólo cuando seamos conscientes y honestos sobre lo que significa ser superdotado o tener alta capacidad por tener uno o varios talentos por encima de la media, podremos romper las barreras de la incomprensión y el abandono escolar al que se encuentran sometidos estos niños y entender que una educación específica no solo es una obligación legal sino una auténtica necesidad. 

Sed felices.







sábado, 6 de diciembre de 2014

Problemas que afectan a los menores ACIS, a causa de una inatención educativa específica de su necesidad.



Problemas que presentan los niños/as con ACIS, especialemente con superdotación intelectual, a causa de la falta de atención educativa específica de sus necesidades: 

         Hace poco, en uno de los grupos de facebook en que estoy metida, leía la siguiente pregunta de una docente: "¿Consideráis necesario intervenir en todos las casos diagnosticados como AACC?; Ya se que se debería modificar toda la metodología para atender a todos, pero si no ocurre, creéis conveniente hacer ampliación a todo alumnado AACC? ¿Es posible que un niño se adapte y esté tan acomodado que no pida más a pesar de saber que puede dar más?; ¿habría que motivarle a dar más? Se trata de un niño tímido y sin intención de destacar. Aunque sabe y lo dice, que aprende muy rápido."

            Creo que esta pregunta refleja en sí misma el desconocimiento general de muchos docentes sobre lo que son las ACIS., para empezar porque no me cansaré de repetir que el grupo de los llamados Alumnos de Altas Capacidades Intelectuales es un grupo de alumnado muy heterogéneo, cada uno con características y necesidades absolutamente distintas.

         Os voy a poner un ejemplo con haciendo una analogía con un "problema físico" que también afecta a la enseñanza/aprendizaje (teniendo en cuenta que la alta capacidad no es jamás un problema, pero si no se atiende educativamente de forma adecuada si pasa a ser un problema):  pongamos que normativamente el legislador ha decidido crear un grupo educativo formado por los "alumnos con problemas visuales" que sería el equivalente del grupo "alumnos con altas capacidades intelectuales".  Dentro del grupo de alumnos con problemas visuales tendríamos desde los alumnos miopes, hipermétropes, con astigmatismo, bizcos, ... y a los alumnos con una ceguera visual en mayor o menor grado;  comparativamente hablando, en el grupo de alumnos AACC tenemos a los alumnos con talentos simples, múltiples, complejos y a los alumnos superdotados en mayor o menor grado.  Obviamente las necesidades de cada uno de ellos son distintas, sin embargo, podríamos realizar la abstracción de que todo los alumnos con problemas oftalmológicos necesitan gafas, gafas que serán diferentes según la patología del paciente y que en el caso de los alumnos con ceguera en mayor o menor grado, pueden no ser necesarias porque se necesitan otros medios absolutamente personalizados (implantes, bastones, enseñanza del sistema braille, perros guía, ...);  del mismo modo, todos los alumnos con AACC necesitan de enriquecimiento, adaptaciones curriculares, aceleración o una enseñanza absolutamente personalizada.

         La pregunta de esta docente equivaldría a "¿es posible que un niño con un problema visual se adapte y esté tan acomodado que no diga que no ve bien a pesar de saber que si viera mejor aprendería más?"  Lo primero que tendríamos que saber es qué edad tiene el niño y qué tipo de problema visual tiene:  ¿Hasta que edad es posible que un niño con un problema oftalmológico (no muy grave) "se adapte y no manifieste que lo tiene"? ¿Se adaptaría un niño pequeño miope, hipermétrope, astigmático o bizco a una clase "normal" sin pedir unas gafas? ¿cuantos niños de esa edad conocéis que le digan a su profesora:  necesito unas gafas con 1,5 dioptrías en el ojo izquierdo y 2 dioptrías en el derecho para poder ver de lejos, a pesar de que ellos no vean bien?  Creo que esas preguntas deberían responderse solas.

         Al igual que un niño pequeño sabe que no ve bien, pero no sabe cuál es su problema ocular para poder decírselo a su profesor, un niño de AACC sabe que es diferente pero no sabe de qué modo y no sabe cómo expresarlo;  para eso debiera servir la Evaluación Psicopedagógica, o bien el informe realizado por un Psicólogo Clínico, lo mismo que sirve el informe de un Oftalmólogo.  La cuestión es que el Orientador Escolar explique al docente, a los padres y al niño, qué le pasa y cómo hay que abordarlo educativamente.

         Existen numerosos estudios científicos sobre los problemas que manifiestan los niños superdotados y los niños con diferentes talentos a causa de inatención educativa específica, desde los que abordan el problema desde el punto de vista de las patologías clínicas de tipo médico a los que las abordan desde el punto de vista psicológico. 
 

         Desde el primer punto de vista, están sobradamente estudiadas patologías de tipo psico-somático como las dermatitis atópicas, eccemas, alergias, fiebres altas sin etiología aparente, dolores estomacales, problemas digestivos, vómitos, cefaleas, migrañas, contracturas musculares, problemas de sueño, .... problemas todos ellos derivados de una característica típica de estos niños:  la SOBREEXCITABILIDAD por disponer de mayor cantidad de conexiones neurológicas/neuronales, lo que explica en sus estudios K. Dabrowsky.  Sobrexcitabilidad que se manifiesta como:

1.-  S.  Psicomotriz:  Gran capacidad para mostrarse activo y/o enérgico.
2.-  S. Intelectual:  Necesidad de buscar y entender la verdad, adquirir conocimientos, analizar, crear,...
3.-  S. Imaginativa:  Fantasías, visualización al detalle, sueños muy elaborados, facilidad para inventar o ingeniar,...
4.-  S. Emocional:  Emociones extremas muy intensas, empatía, capacidad para comprender e identificarse con las emociones ajenas, ...
5.-  S. Sensitiva:  Experiencia exacerbada de deleite o desagrado a través de los sentidos. 
 

       Quizás lo menos conocido, pero no menos estudiado, son los efectos neurológicos de una inadecuada atención educativa de estos infantes, tal como los recoge un estudio de la Dra. Yolanda Benito Mate publicado en Nº 29 de la Revista Educar del año 2004 que dice:  
 

"Un reciente estudio de Barbara Clark (presidenta del World Council for Gifted and Talented Children, 1997-2001, profesora de la California State University en Los Angeles) acerca del daño neuronal a causa de la no utilización del potencial humano, reseña entre otras conclusiones las siguientes:
1. La cantidad de dendritas neuronales se incrementa con la  estimulación, al igual que aumenta el potencial por las interconexiones neuronales y la complejidad del pensamiento.
2. El estrés y la tensión provocan un deficiente flujo en el cuerpo calloso creando una reacción bioquímica en el área límbica que provoca la desaparición de neuronas cerebrales.
3. La formación reticular, el sistema límbico y el tálamo seleccionan activamente los estímulos y responden positivamente a la novedad, lo inesperado y a la información discrepante, aumentando su potencial activo.
Así pues, se puede afirmar que la falta de una estimulación adecuada ocasiona no sólo que los alumnos no desarrollen plenamente todo su potencial sino que la tensión y el estrés que ello les provoca lleva a una merma de dicho potencial."

        Traducido lo anterior al lenguaje común, si no se atiende educativamente de forma adecuada a estos niños, éstos pierden neuronas, existe una relación entre falta de atención educativa y cambios cerebrales, que ha sido probada por numerosos estudios.

El  Catedrático de Pediatría G. Galdó Muñoz del Departamento de Pediatría. Universidad de Granada, en un Artículo especial (Bol. SPAO 2008; 2 (2) 157) sobre la atención educativa diferenciada que necesitan los niños superdotados, ya expresó una serie de problemas clínicos de carácter psicológico que pueden presentar los niños superdotados que no sean atendidos educativamente de forma adecuada, como son la di-sincronía, el efecto Pigmalión, la inadaptación o discriminación, ser culturalmente diferentes o presentar problemas de índole afectivo o emocional;  problemas todos ellos que desaparecerían con la educación diferenciada que precisan y que se encuentra establecida legalmente.

El síndrome de Di-sincronía. Consiste en la falta de sincronización en el desarrollo intelectual, social, afectivo y motor de los superdotados. Puede ser interna o social. 

1.- Di-sincronía interna. Se produce debido a que los niños superdotados desarrollan irregularmente algunas de sus características.

a) Di-sincronía intelectual-psicomotora. La mayoría de los niños superdotados aprenden con gran precocidad a leer; sin embargo, tienen problemas con la escritura puesto que su evolución motora es más lenta. Les es muy difícil coordinar los movimientos de la mano, aún torpes, con su gran agilidad mental. Estimular a los superdotados para que comiencen a escribir sin estar preparados puede provocarles estados de ansiedad e insatisfacción. 

b) Di-sincronía del lenguaje y razonamiento. Tienen mayor capacidad de razonamiento que de lenguaje. Al ser su comprensión muy rápida, dejan de memorizar lo que se está explicando, creyendo que basta con entenderlo. En consecuencia, cuando se les pide que expliquen dicha lección, lo harán con más torpeza que un niño normal que habrá estado más atento, por costarle más su entendimiento. 

c) Di-sincronía afectivo-intelectual. La gran capacidad intelectual del niño superdotado puede producirle angustia, ya que emocionalmente aún es inmaduro. Tiene una riqueza intelectual extraordinaria, y sin embargo, no puede procesarla de modo adecuado. Este estado puede llegar a un estado de neurosis. 

2.- Di-sincronía social. Es el resultado de las relaciones del niño superdotado con la sociedad que le rodea. 

a) Di-sincronía escolar. El desarrollo mental de un superdotado es mayor al resto de sus compañeros de clase. Si un niño superdotado no es identificado rápidamente y no se adecua el currículum a sus necesidades, se logra que sus capacidades naturales se deterioren, con lo que su rendimiento escolar puede llegar a ser en la mayoría de casos, incluso menor al de un niño normal. Generalmente en la escuela los niños superdotados buscarán para los juegos exteriores a niños de su misma edad, pero no así para juegos de interior o para conversar, en las que buscarán gente mayor. Esta Di-sincronía se manifiesta, desgraciadamente, en fenómenos como el “bulling” por la que los niños superdotados son efectivamente amenazados y lesionados por sus compañeros que ven su capacidad de aprendizaje como un ataque a sus intereses o a sus propias deficiencias.

b) Di-sincronía familiar. Aunque son los padres los que la mayoría de las veces se dan cuenta de la capacidad de sus hijos, muchas veces no están preparados para responder a todas sus preguntas, creando una gran angustia en los niños superdotados, que se ven forzados a tomar una decisión drástica, contentarse con lo que ya saben y no buscar más respuestas, con lo que sus capacidades intelectuales se ven restringidas, o dar rienda suelta a ellas buscando el conocimiento fuera de la familia.  

3.- El efecto Pigmalión negativo. Se presenta cuando un niño superdotado permanece sin identificar, tanto en la escuela como en la familia. Las expectativas que sobre él se tienen ocasionan, a veces, un descenso cada vez mayor de su rendimiento, tan solo para que no se les vea diferentes. Lo que ha sido profundamente analizado por García Yagüe en la obra "El niño bien dotado y sus problemas".

4.- Inadaptación o discriminación. Aunque la mayor parte de los niños con un potencial intelectual muy alto consiguen su pleno desarrollo intelectual, existen niños que, por razones diversas, no siguen el mismo camino. Es por ejemplo el caso de un discapacitado físico y a la vez dotado de capacidades intelectuales o artísticas notables. Éste vive dos estados excepcionales, origen ambos de tensiones y frustración, que tiene que asimilar. Aceptarlo tal como es, sin elogios exagerados, mostrándole sinceramente sus fuerzas y sus debilidades, es una actitud positiva hacia un niño que necesita encontrar su propia identidad.  

5.- Culturalmente diferentes. Pertenecen a otro grupo de niños brillantes que intelectualmente a menudo se quedan con las ganas. Cumplen sobradamente la expectativa de su entorno y su cultura, pero no son considerados como tales a causa precisamente de la especificidad y de los valores del grupo al que pertenecen y que una sociedad anclada en sus criterios propios no quiere o no puede admitir fácilmente. 

6.- Problemas de índole afectiva y emocional. El evidente desfase entre su edad intelectual y la biológica provoca en muchas ocasiones en estos niños problemas serios a la hora de adaptarse a su realidad cotidiana, especialmente en lo respecta al apartado social y relacional. Dicho de otro modo, su magnífico rendimiento individual contrasta con un pésimo rendimiento colectivo. El núcleo familiar adquiere en estos casos una relevancia realmente definitiva, puesto que constituye el reducto de confianza del niño y definen la actitud con que éste afronta su integración en el entorno social. Por otro lado, los problemas del niño terminan afectando a todos los miembros de la familia. La personalidad del niño superdotado, se caracteriza por el especial grado de afectividad que demuestra. Necesita relacionarse con el resto de personas y establecer con ellas vínculos de amistad y confianza. Estos pequeños muestran una evolución intelectual tan rápida, que se crea un desajuste entre la esfera intelectual y las otras facetas de la personalidad, lo cual implica que tengan un desarrollo diferente que el de resto de los niños en el ámbito emocional y social. En numerosas ocasiones la presión del entorno social puede provocar en ellos problemas emocionales y de adaptación.

A estos problemas se suman otros como el acoso escolar por parte de los compañeros, el ostracismo social o la depresión, que en casos extremos puede llevar, incluso, al suicidio.  

         Sería demasiado largo para un post abordar todos los problemas clínicos tanto de los niños superdotados como de los diferentes talentos y hay muchas tesis doctorales y publicaciones de investigaciones científicas médicas y psicológicas que seguro que lo abordan mejor que yo, pero espero que lo anterior os sirva para darle la importancia que merece a la atención educativa de estos niños.

Sed felices.